5 Ejercicios de respiración en casa para reducir el estrés

Ago 2, 2025Ejercicios en casa

En tiempos donde el estrés es parte del día a día, encontrar herramientas efectivas para manejarlo desde la comodidad de tu hogar es esencial. La respiración consciente es una de las formas más simples y poderosas para reducir el estrés. En este artículo te compartimos 5 ejercicios de respiración que podés hacer en casa para calmar tu mente y mejorar tu bienestar.

1. Respiración Diafragmática

La respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, es un ejercicio básico que ayuda a relajar el cuerpo y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Al inhalar profundamente, permitís que tus pulmones se expandan completamente, lo que activa el sistema nervioso parasimpático, el encargado de calmar el cuerpo.

 

  • ¿Cómo hacerlo?

1- Sentate o recostate en una posición cómoda.

2- Colocá una mano sobre el abdomen y otra sobre el pecho.

3- Inhalá profundamente por la nariz durante 4 segundos, asegurándote de que solo tu abdomen suba.

4- Exhalá lentamente por la boca durante 6 segundos.

5- Repetí este ejercicio durante 5-10 minutos.

Beneficios: Este ejercicio ayuda a disminuir la presión arterial y promueve la relajación física y mental.

2. Respiración 4-7-8

La técnica de respiración 4-7-8 es una práctica utilizada para reducir el estrés rápidamente. Se basa en la regulación del ritmo respiratorio, lo que genera una sensación de calma y control.

 

  • ¿Cómo hacerlo?

1- Inhalá por la nariz durante 4 segundos.

2- Mantené la respiración durante 7 segundos.

3- Exhalá lentamente por la boca durante 8 segundos.

4- Repetí el ciclo entre 4 y 6 veces.

Beneficios: Es ideal para reducir la ansiedad en pocos minutos y mejorar el sueño. Esta técnica equilibra el sistema nervioso, ayudando a calmar la mente.

3. Respiración Alternada (Nadi Shodhana)

La respiración alternada, también conocida como Nadi Shodhana en el yoga, es una técnica milenaria que busca equilibrar ambos hemisferios cerebrales. Este ejercicio es ideal para reducir la ansiedad y aumentar la claridad mental.

  • ¿Cómo hacerlo?

1- Sentate en una postura cómoda con la espalda recta.

2- Tapá la fosa nasal derecha con el pulgar derecho e inhalá profundamente por la fosa nasal izquierda.

3- Tapá la fosa nasal izquierda con el dedo anular y exhalá por la derecha.

4- Inhalá nuevamente por la fosa nasal derecha, tapala y exhalá por la izquierda.

5- Repetí este ciclo durante 5 minutos.

Beneficios: Mejora el enfoque mental, reduce la tensión emocional y promueve la calma.

4. Respiración de la Abeja (Bhramari)

La respiración de la abeja, o Bhramari, es una técnica que produce una vibración relajante en la cabeza, lo que ayuda a reducir el estrés acumulado. Esta práctica es especialmente útil para aliviar dolores de cabeza y promover la relajación mental.

  • ¿Cómo hacerlo?

1- Sentate en una posición cómoda y relajada.

2- Colocá los dedos índice sobre tus oídos, justo donde empieza el cartílago.

3- Inhalá profundamente y, al exhalar, hacé un suave zumbido como el de una abeja.

4- Sentí la vibración en tu cabeza.

5- Repetí este ejercicio durante 5 minutos.

Beneficios: Alivia la tensión en la cabeza y reduce la ansiedad rápidamente.

5. Respiración de Caja (Box Breathing)

La técnica de Box Breathing es utilizada por fuerzas militares y atletas para controlar el estrés y mantener la concentración. Este ejercicio es ideal para personas que buscan un método rápido y efectivo de relajación en situaciones de alta presión.

  • ¿Cómo hacerlo?

1- Inhalá por la nariz durante 4 segundos.

2- Mantené la respiración durante 4 segundos.

3- Exhalá lentamente por la boca durante 4 segundos.

4- Mantené los pulmones vacíos durante 4 segundos.

5- Repetí el ciclo durante 5 minutos.

Beneficios: Mejora la concentración y ayuda a equilibrar los niveles de estrés en momentos de alta tensión.

Conclusión

La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés de manera natural y efectiva. Podés incorporar estos ejercicios en tu rutina diaria, desde la comodidad de tu hogar, para mejorar tu bienestar general. Cada técnica tiene sus beneficios únicos, pero todas comparten el objetivo de calmar la mente, reducir la ansiedad y promover la relajación física.